La Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el Decreto Ley Nº824, de 1974, es el cuerpo normativo que establece los distintos impuestos sobre los ingresos o utilidades de las empresas y de las personas naturales en nuestro país.
Esta Ley es de gran importancia, debido a su impacto recaudatorio y a la cantidad de actores que participan en el proceso, ya sea como contribuyentes, como entidades gubernamentales o como terceros.
Así entonces, es imprescindible conocer y comprender los derechos y obligaciones que emanan de ella:
¿Qué son los Impuestos?
Si bien esta no es una definición de la Ley sobre Impuesto a la Renta, como ciudadanos es nuestro deber conocer el rol que estos cumplen en nuestra sociedad:
"Los impuestos son los aportes en dinero que los ciudadanos están obligados por ley a pagar, para que el Estado disponga de los recursos suficientes con los que financiar la satisfacción de las necesidades públicas".
Los impuestos son clasificados según su tipo, en tres grandes grupos:
1. Indirectos.
2. Directos.
3 Otros impuestos.
¿Qué es el Impuesto a la Renta?
De acuerdo a lo dispuesto por el SII, es un impuesto que grava las rentas obtenidas por personas naturales, empresas y otras entidades. Si bien se habla de este impuesto en singular, la Ley sobre Impuesto a la Renta establece varios impuestos.
Entre los más importantes, podemos mencionar a los siguientes:
- Impuesto Global Complementario
- Impuesto Único de Segunda Categoría
- Impuesto Adicional
- Impuesto de Primera Categoría
Clasificación de los Ingresos en la Ley sobre Impuesto a la Renta
La Ley sobre Impuesto a la Renta, para los fines de la aplicación de sus disposiciones, clasifica las rentas obtenidas por los contribuyentes en dos grupos o tipo de rentas, atendiendo para ello al factor predominante que origina la obtención del ingreso, a saber:
-
Primera categoría (de las rentas del capital)
- Las rentas del capital, en palabras muy sencillas, son los beneficios o ganancias que provienen de los bienes que posee una persona, por lo tanto, en esta categoría encontramos a las actividades donde predomina el empleo de capital por sobre el esfuerzo físico o intelectual.
-
Ejemplos: actividades comerciales, mineras e industriales.
- Estos ingresos tributan con el Impuesto de Primera Categoría.
-
Segunda categoría (de las rentas del trabajo)
- Las rentas del trabajo son aquellas obtenidas por personas naturales, derivadas de actividades donde predomina el esfuerzo personal (ya sea físico o intelectual) por sobre el empleo de maquinarias, herramientas, equipos u otros bienes de capital.
- En esta categoría encontramos, entre otros, a los trabajadores dependientes y pensionados, por los ingresos obtenidos por concepto de sueldos, sobresueldos, salarios, gratificaciones, pensiones, montepíos, etc.; y a los trabajadores independientes, por los ingresos provenientes del ejercicio de profesiones liberales o de cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa.
- Estos ingresos tributan con el Impuesto Único de Segunda Categoría, el Impuesto Global Complementario o el Impuesto Adicional, según sea el tipo de renta y el domicilio o residencia dela persona que lo obtiene.